




APLICACION DE VALOR
Esta es la secuencia completa de la gestión de una Cooperativa. Para conocer cuáles son los pasos desde la elección del suelo hasta la entrega de llaves, situa el cursor sobre cada una de las fotos y comprenderas el proceso de aplicación de valor .
I

Ponemos como ejemplo un suelo que es apto o en breve lo será para construir sobre él. Desarrollo de un gran sector como crecimiento ordenado de la ciudad, con las obras de urbanización (calles, aceras, saneamiento, alumbrado, etc.) terminadas

Por regla general, siempre será más aconsejable optar por suelos donde se pueda solicitar la licencia de obras de forma inmediata ya que se disminuyen las incertidumbres sobre los plazos del proyecto.
Muy importante poder identificar la parcela, su titularidad y ficha urbanística. Hay que saber cuantas viviendas se pueden construir, el total de metros cuadrados y condiciones de la edificación.

Hay que pisar el suelo cuanto antes: ver orientaciones, vistas, morfología del terreno, qué tiene alrededor, vecinos, dotaciones, servicios, comunicaciones...etc....cualquier circunstancia puede condicionar el diseño de la promoción.
Ahora que la parcela nos parece apropiada para desarrollar un proyecto, vamos a empezar a encajar las piezas del puzzle...
Lo primero y más importante para empezar es hacer un estudio ecónomico preliminar para saber cual va a a ser el coste aproximado de las viviendas. Nos va a ayudar a tomar la decisión para crear una nueva Cooperativa.

Son los primeros e indispensables colaboradores para dar vida al proyecto. Dan forma a nuestras ideas, permiten visualizar como será el producto, permitiendo anticipar el resultado constructivo.
Un boceto sobre un plano de implantación general de la parcela ayuda a visualizar la promoción: bloques, portales, accesos, zonas comunes, etc.
Es el primer material de trabajo disponible que permite empezar a visualizar la cara del proyecto. Con él empezamos a ilusionarnos en cómo darle su personalidad definitiva.
La gestora, el estudio de arquitectura y las constructoras dedican horas de trabajo en equipo para tratar de optimizar los costes, adecuando el proyecto a las verdaderas necesidades del proyecto
El proyecto continua su avance, se van definiendo calidades y materiales exteriores

Planos de arquitectura, donde se pueden apreciar medidas, escalas, volúmenes, etc., El anteproyecto está llegando a su fin.

Es muy importante definir bien las calidades del proyecto, tanto las exteriores como las interiores, ya que no sólo van a marcar la estética de las viviendas sino a fijar una orientación del coste de su construcción.

Planos de planta generales de la urbanización con sus zonas comunes, de las viviendas con cada una de sus plantas, alzados y secciones.

La generación de imagenes en 3D es uno de los recursos que más ayudan a aproximar los proyectos a los potenciales interesados. Suelen expresar con enorme exactitud los volúmenes de los edificios, sus formas, colores y texturas, así como los espacios interiores, luz, alturas, etc
Es la decisión de compartir todo el trabajo realizado anteriormente. Con el lanzamiento buscamos si el mercado se identifica con el producto, por su situación, su diseño, su coste, plazo y forma de pago

Comienza la búsqueda de socios. Creemos que la mejor manera de explicar el proyecto es informando a pie de parcela, allí donde se tiene previsto levantar la promoción. Entendemos que la oficina debe tener imágenes explicativas del proyecto, muestras de las calidades más importantes de la memoria, así como planos y toda la documentación necesaria para que los futuros socios tengan una aproximación lo más real posible del proyecto.

Valla de proximidad, cerca de la promoción o en el mismo solar. Identifica que este es el barrio, la zona ...es un recurso que por su dimensión permite una identificación muy directa
Toda la ilusión del mundo...en estos momentos el proyecto sabemos que ha gustado y que genera una espectativa de la que somos depositarios...
Es el respeto a los valores de la familia, lo que representa en la sociedad lo que hace que nuestro compromiso sea irrevocable a favor de los intereses de la Cooperativa

Poner los pies en el suelo....lanzarse con paracaidas y estar seguros del paso que se va a dar. No solo es adquirir una vivienda....es hacerse socio de una Cooperativa con lo que ello significa.

Finalmente y tras estudiar bien el proyecto y los compromisos que supone incorporarse a la cooperativa como socio tomamos la decisión de convertirnos en socios

Las decisiones se toman democráticamente. Todos tienen voz y voto
En la medida de lo posible hay cambios que se pueden realizar para que nuestra futura vivienda se adapte mejor a nuestras necesidades

Cuando la Cooperativa cuenta con el número suficiente de socios se firma -con la necesaria financiación del resto de los costes del proyecto- la compra del suelo. Este paso hace que el proyecto ya tenga una sola dirección: construir y entregar las viviendas
La obra se ha adjudicado y el montaje de las gruas es la señal inequivoca de lo que va a suceder durante los próximos 15-18 meses. No hay nada más ilusionante que ver crecer la obra día a día.

La obra ha terminado y viene por fin el momento más esperado: la culminación del objeto social de la Cooperativa. Las viviendas son adjudicadas por la Cooperativa a cada uno de sus socios.
